Mucha gente ha visitado este fascinante país, ¡y sin duda está en la lista de deseos de muchos otros! Si quieres saber más, ¡te lo contamos!
Y, por supuesto, ¡no te pierdas el famoso pan de lava!
El pan de centeno islandés se suele hornear bajo tierra en arena volcánica ardiente, por eso a veces se le llama “pan de lava” o “pan volcánico”.
La gente ha usado la tierra como horno durante siglos. Los islandeses cocinan constantemente debido a la gran actividad geotérmica.

Tierra de Hielo y Fuego.
Islandia es conocida como “la Tierra de Hielo y Fuego” por su fantástica combinación de glaciares y volcanes activos.
Se encuentra en una región donde coexisten glaciares, campos de lava y géiseres, creando un paisaje único y diverso.

¡Y sin mosquitos!
A diferencia de muchas otras regiones, Islandia disfruta de una notable ausencia de mosquitos. Esto se debe al clima y a la falta de lugares donde puedan reproducirse, por lo que Islandia es un lugar ideal si te gusta estar al aire libre pero no quieres lidiar con los mosquitos.

Y no hay restaurantes McDonald ‘s, algo poco común en el mundo globalizado actual.
Cerraron en 2009 porque no generaban suficientes ingresos y era demasiado caro mantenerlos. Esto demuestra la singularidad de la gastronomía islandesa, donde la mayoría de los establecimientos utilizan productos y tradiciones locales.

Un país sin ejército.
Islandia es uno de los pocos países del mundo que ha optado por no tener fuerzas armadas.
Este enfoque pacifista se refleja en su política exterior y su participación activa en iniciativas diplomáticas para promover la paz mundial. La seguridad del país depende de acuerdos internacionales y de su pertenencia a la OTAN.

La cascada Detifoss es la más potente.
Ubicada en el Parque Nacional Vatnajökull, Detifoss es la cascada más potente de Europa en cuanto al volumen de agua que cae por el valle. Se encuentra en el cañón de Jökulsárgljúfur y posee una belleza natural y un entorno espectaculares. Gente de todo el mundo viene a verlo.

La Tierra de los Elfos.
La creencia en los elfos es una parte fundamental de la cultura islandesa.
Los islandeses consideran a estos seres míticos parte de su vida cotidiana, y algunos proyectos de construcción se han adaptado para no perturbar sus supuestos hogares.

Y, por supuesto, ¿quién puede olvidar la aurora boreal?
Islandia es uno de los mejores lugares para verla.
Los cielos oscuros y despejados ofrecen impresionantes exhibiciones de luces danzantes durante casi todo el año.

Y si piensas ir a Islandia en invierno, también deberías disfrutar de la nieve.
Naddodur fue el primer vikingo en llegar a Islandia en el siglo IX.
Llegó a Islandia por accidente, muy lejos de su ruta prevista hacia el oeste de las Islas Feroe, que estaban prácticamente desiertas. Al parecer, la nieve de septiembre le sorprendió y bautizó la isla como “País de Nieve”.

Islandia tiene 13 Papá Noeles.
Desde 13 días antes de Navidad, los niños islandeses se emocionan con los pequeños regalos que trae cada uno de estos Papá Noeles de aspecto rudo.
Los islandeses esperan a los 13 Muchachos de Navidad, no a Papá Noel, en Navidad, mientras que la mayor parte del mundo occidental espera con ilusión sus regalos.
