La jubilación es el mejor momento para disfrutar de la vida.
Pero para obtenerla, debes poder acceder a una prestación de jubilación. La Seguridad Social ofrece dos opciones, pero debes cumplir requisitos específicos, como haber cotizado durante al menos 15 años.
Si tienes 65 años pero no alcanzas este mínimo, puedes obtener una prestación que te garantiza unos ingresos mensuales y ayuda económica.
Para obtener una pensión de jubilación no contributiva, debes:
Haber residido en España durante al menos diez años, desde el día en que cumpliste dieciséis años hasta el día en que solicitas la pensión. Dos de estos años deben ser consecutivos, justo antes de solicitarla.
Insuficiencia de ingresos: Se produce cuando tus ingresos anuales, calculados anualmente para 2025, son inferiores a 7.905,80 €. Si vive con familiares y sus ingresos son inferiores a 7.905,80 € anuales, también deberá cumplir los requisitos cuando los ingresos anuales totales de todos los miembros del hogar sean inferiores a las cantidades incluidas en el Imserso (Instituto Español de la Seguridad Social). Por lo tanto, es fundamental consultar las cantidades en la página web.
En este caso, el importe máximo para este tipo de pensión en 2025 es de 7.905,80 € anuales, o 564,70 € al mes, abonados en 12 cuotas mensuales más dos pagas extra anuales. Por otro lado, el importe mínimo es de 1.976,45 € (25%), lo que equivale a unos ingresos mensuales de 141,18 €.
Sin embargo, la cantidad que reciba dependerá de cuántas personas vivan en su hogar, sus ingresos y/o los gastos de mantenimiento de la vivienda. El Imserso, organismo responsable de la gestión de estas pensiones, ha decidido que si dos personas conviven, el importe será de 480 € al mes. En comparación, si son tres personas, la cantidad es de 451,76 euros al mes.
Informe a la entidad que gestiona su pensión en un plazo de 30 días sobre cualquier cambio en su situación vital, estado civil, lugar de residencia, situación financiera personal o familiar, y cualquier otro cambio que pueda afectar a la continuidad de su pensión o a su importe.
Presente la declaración de la renta de sus ingresos y los de su familia dentro de los tres primeros meses del año utilizando el formulario que le enviará la entidad administradora de su pensión.
La entidad administradora revisará cada caso y realizará los cambios necesarios en el importe de la pensión. Si esto implica un cambio en el importe, el pensionista deberá devolver el excedente.